COMUNIDAD EMBERA CHAMÍ

La comunidad Embera Chami, es una población llena de riquezas culturales, de rituales, celebraciones y festividades. La mayor parte de su población habita en el alto río San Juan en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató ubicados en el departamento de Risaralda. Algunos de ellos hacen parte de nuestra

DIVERSIDAD MULTICULTURAL

Vivimos en un mundo diverso y multicultural, cada país tiene sus características propias, tales como idioma, gastronomía, música, danzas, tradiciones, hábitos, leyes, creencias, literatura, arte, vestimenta, entre otras.Por ello, es importante enseñar a los y las alumn@s l@s culturas y realidades diferentes. Así, aprenderán a relacionarse con personas de diversas

PEDAGOGÍA VIVENCIAL

Pedagogía Vivencial es un proyecto creado y desarrollado por la Corporación Educativa Combos, un modelo de prevención de niñez en calle, promoviendo los derechos de niños, niñas y jóvenes a través de estrategias artísticas en algunos barrios de la ciudad y acompañamiento a familias y docentes para fortalecer los entornos

OIM PRESTÓ SERVICIO GRATUITO A LA POBLACIÓN MIGRANTE

OIM prestó servicio GRATUITO a la población MIGRANTE junto con opción Legal, que es una corporación sin ánimo de lucro, construida a partir del aporte individual y colectivo, conceptual y práctico de todos sus integrantes, una activa relación de cooperación con las organizaciones asociadas y una significativa participación de la

CONTACTO 10 CUMPLE 10 AÑOS

Estamos de fiesta, ya que en este 2022 cumplimos la primera década al servicio de la comunidad. En Contacto10.fm bajo la administración de la Fundación Sumapaz y de la mano de varios profesionales en los medios de comunicación social queremos seguir aportando nuestro grano de arena para que la Comuna

NUESTRAS PRODUCCIONES RADIALES

LOS ATRAPASUEÑOS

CONTÁCTO JURÍDICO

LA VOZ DE LA COMUNA

MEDELLÍN ECOLÓGICA

ENTRE PARCEROS Y PANAS

Esta iniciativa de comunicación aborda la situación que enfrentan l@s migrantes venezolan@s al llegar a Colombia y las comunidades receptoras, y busca dar respuesta a las necesidades que se han identificado en la población migrante, en relación con el derecho a la comunicación, así como la promoción del diálogo intercultural con las comunidades receptoras.

NUESTRAS REDES

Visitas 128049