La reforma tributaria cuyo proyecto se espera sea presentado por el gobierno en las próximas horas, tendría como principal mecanismo de recaudo el aumento del IVA del 16 al 19%, con lo que se pretenden recaudar 24 billones de pesos necesarios para cubrir el hueco fiscal por la caída en los precios del petróleo.
Según Mario Valencia, vocero de la Red de Justicia Tributaria, en la ampliación del tributo estarían incluidos algunos productos de la canasta familiar. Se pretende “cobrar un IVA del 5% a la leche, los huevos, la carne, el arroz, que son bienes esenciales de la canasta familiar y subir el IVA del 5 al 10% a otros bienes que son el trigo el chocolate el café las pastas alimenticias y los aceites”.
La reforma propone además impuestos a entidades sin ánimo de lucro como iglesias, universidades, Juntas de Acción Comunal, resguardos indígenas, sindicatos y hasta bomberos.
La iniciativa plantea además una reforma sustancial a la DIAN para bajar el índice de evasión y reducir el umbral para el cobro de impuestos a personas naturales.
Por otro lado, Leonardo Villar, director Ejecutivo de Fedesarrollo y miembro de la comisión de expertos asesores de la reforma tributaria, se ha mostrado positivo ante la propuesta del gobierno.
Además, asegura que “no solamente es positivo sino absolutamente indispensable, por supuesto nunca es agradable proponer impuestos, pero los impuestos son los que permiten financiar las actividades que debe desarrollar el Estado”, aseguró Villar.